ACERCA DEL CIETT

ACERCA DEL CIETT

Mensaje de la directora

La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como tareas fundamentales: la enseñanza, la investigación y el servicio público. Hoy en día, es imprescindible que tanto profesores como estudiantes y personal no académico de esta universidad participen no solamente en actividades directamente relacionadas con su papel dentro de la misma, sino que interactúen de manera efectiva con el sector productivo de la sociedad y con el gobierno.

Esta alianza universidad, industria y gobierno es la más ventajosa que se puede tener para competir en un mundo globalizado.

La generación de conocimiento nuevo mediante el desarrollo de investigaciones y la publicación de sus resultados es un estándar internacional para cualquier institución de educación superior, sin embargo, en la actualidad vivimos en la era de la innovación y la tecnología, que deben ponerse al servicio de la humanidad.

Nuestra Constitución política establece en su artículo 28 la garantía de la que gozan todos los creadores y artistas para que les sea otorgado el reconocimiento de sus obras y su derecho de uso exclusivo; existen otros ordenamientos de carácter federal que reconocen de igual forma la existencia de derechos por parte de quienes son innovadores o creadores, como son la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de Propiedad  Industrial.

La UANL cuenta con un área para dar protección a la propiedad intelectual de los universitarios, transferir tecnologías al sector productivo de la sociedad, impulsar el emprendimiento universitario e incubar empresas tradicionales, intermedias o de alta tecnología cuya diferencia es el grado de innovación involucrado. Esta instancia se llama Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT) y cuenta con expertos en búsquedas tecnológicas o del estado del arte, procesos de protección de la propiedad intelectual, redacción de patente, transferencia tecnológica, negociaciones, licenciamientos, gestión de recursos para facilitar la transferencia tecnológica y el emprendimiento tecnológico.

Dra. Elizabeth Solís Pérez

Misión:

 

Impulsar la incubación de empresas, la protección de la propiedad industrial y la transferencia de tecnología y conocimiento universitario, mediante un sistema efectivo, sustentable y articulado al interior y al exterior de la UANL para contribuir al desarrollo tecnológico, económico y social de Nuevo León y de México.

Visión: 

 

El CIETT es la entidad universitaria reconocida por su excelencia en los procesos certificados de incubación de empresas, protección de la propiedad industrial y transferencia de tecnología en México y a nivel internacional, que contribuye al logro de los indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la UANL 2024-2040.

Incubadora de empresas.

El objetivo primordial del área de Incubación de Empresas crear y desarrollar micro y pequeñas empresas rentables e innovadoras a través de la asesoría, capacitación, consultoría profesional en cualquier ámbito del quehacer empresarial, así como brindar acompañamiento para facilitar el acceso  a fuentes de financiamiento.

Propiedad industrial.

La Propiedad Industrial es un derecho que otorga el estado para la explotación de una figura en donde se crea una situación jurídica la cual sólo puede ser utilizada y/o explotada con la autorización del titular, durante un plazo de tiempo concreto.

Protege a las patentes de invención, los modelos de utilidad, los diseños industriales, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los signos distintivos, las indicaciones geográficas, entre otras figuras de protección.

Transferencia de tecnología.

El objetivo de Transferencia de Tecnología es apoyar, regular, evaluar y comercializar desarrollos científicos y tecnológicos generados por profesores, investigadores, estudiantes, empleados e incubados de la UANL hacia el sector productivo de la sociedad.

Oferta tecnológica.

El proteger y transferir la propiedad industrial al sector productivo forma parte de la visión y el compromiso que tenemos como universitarios. Esta coordinación del CIETT fue diseñada para apoyar, regular y realizar los procesos de innovación, evaluación y comercialización de desarrollos científicos y tecnológicos generados por profesores, investigadores, estudiantes, empleados e incubados de la UANL hacia el sector productivo de la sociedad.

Organigrama

Directora del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología
Dra. Elizabeth Solís Pérez

Asistente de Dirección
Ma. de Jesús Almanza Moreno

Enlace Técnico Profesional de Dirección
L.A.E. Edna Verónica López Carranza

Coordinador de Proyectos Creativos
L.D.I. Carlos Alberto Palomo Figueroa

Administradora de Capacitación, Servicio Social y Prácticas Profesionales
M.A. Lucía Gallegos Olvera

Aux. Administrativo
Srita. Melanie Danae Piña Gutiérrez

Coordinación Administrativa
L.A.E. Brenda Yazmín Guzmán Luna

Responsable de Recursos Humanos
M.A.E. Blanca Isela Solís García

Responsable de Recursos Financieros
M.C.P. Miguel Ángel Meza de León

Responsable de Estrategia Digital
M.I.T.I. Virgilio Ángel González Rivas

Responsable de Control Patrimonial
L.C. Liliana Esperanza García Méndez

Coordinadora de Transferencia de Tecnología
L.B.G. Angela Gabriela Carrillo Rodríguez

Administradora de Proyectos de Transferencia de Tecnología
M.C.N. Susana Romo Tello

Coordinador de Propiedad Industrial
M.C.C.T. Luis Fernando Leal Flores

Administradora de Proyectos de Propiedad Industrial
Q.F.B. Joana Lizeth Burciaga Bernal
M.I.A. Alicia Leslie Torres Olascoaga

Coordinador de Incubación y Aceleración de Empresas
Ing. Adrián Gerardo Marroquín Ortega

Administradora en Incubación de Empresas y Área Legal
Lic. Violeta Edith Aguilar Rodríguez

Administrador de Proyectos de Incubación y Aceleración de Empresas
Dr. Juan Francisco Agramón Mata

Administradora Operativa de Incubadora de Empresas y Proyectos Creativos
Lic. Janeth Judith Garza Cataño